Departamento de Tránsito ya cuenta con todo el equipamiento técnico para llevar a cabo exámenes destinados a la obtención de licencia de conducir en Gorbea

Tras gestiones de la primera autoridad comunal, Andrés Romero Martínez, y el trabajo de la Secpla, el Departamento de Tránsito y la Oficina de Rentas y Patentes, finalmente los habitantes de la comuna de Gorbea podrán a contar de los primeros meses del año 2023, realizar los trámites para la obtención de su licencia de conducir.

La iniciativa impulsada por el edil, contempló la adquisición de todos los recursos técnicos necesarios para llevar a cabo los distintos exámenes que se exigen a la hora de adquirir la licencia de conducir. Es decir, equipo psicotécnico destinado a realizar test de punteado, palanca, reacción simple, audición y visión, y también los computadores para rendir los exámenes teóricos, entre otros.

Por su parte, Romero Martínez, alcalde de Gorbea señaló que “Estamos cumpliendo con nuestros compromisos, destacamos el trabajo mancomunado de todos los funcionarios que hicieron una realidad la adquisición de los equipos, los cuales nos permitirán en un futuro muy cercano entregar licencias de conducir en Gorbea (…) Estamos contentos también por contribuir al desarrollo serio de la comuna, el contar próximamente con este servicio significa un gran avance para todas y todos nuestros habitantes”.

Cabe señalar que esta nueva iniciativa viene a sumarse a los casi 40 nuevos reductores de velocidad dispuestos en Gorbea, Quitratúe y Lastarria, las letras volumétricas para el acceso norte de Gorbea, el nuevo camión recolector de residuos sólidos urbanos, la construcción del nuevo skatepark, el nuevo mercado, la nueva estación médico rural de Botacura, la nueva posta para Quitratúe y otros proyectos que en conjunto destacan por la alta inversión pública recibida en Gorbea los últimos ya casi 2 años.

Con el anuncio de un nuevo mercado para Gorbea y el compromiso de avanzar en materia de vivienda y seguridad nos deja la visita del presidente Gabriel Boric a la Araucanía

Con el objetivo de reunirse con las autoridades locales y la comunidad, además de entregar importantes anuncios en materias como seguridad, inversión y reparación a víctimas de violencia rural. El presidente Gabriel Boric realiza gira por La Araucanía donde anuncia la creación de nuevos mercados para Gorbea, Loncoche, Victoria, Ercilla y Traiguén.

A su vez, los alcaldes de la provincia de Cautín fueron convocados en la comuna de Villarrica para sostener una reunión junto al presidente y parlamentarios de la zona a fin de recoger en primera persona las problemáticas más profundas de cada territorio. Instancia donde la primera autoridad comunal pudo plantear el déficit en la construcción de viviendas y el alza en la percepción de inseguridad en la comuna.

Por su parte, Andrés Romero Martínez, Alcalde de Gorbea sostuvo que “Valoramos la visita del presidente Boric a la región, y sobre todo que junto a su equipo plantee propuestas serias para dar solución a las demandas de los territorios. Propuestas como el Plan Contra el Crimen Organizado, Reparación Para Víctimas de Violencia Rural y el Plan Buen Vivir son ejemplos de esto (…) Estamos seguros que Gorbea y las demás comunas de la Araucanía serán beneficiadas justamente”.

A su vez, al finalizar la reunión, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, señaló que “Hoy día me toca a mí, como Jefe de Estado, hablarles a ustedes, a los habitantes de La Araucanía, pero también a todo Chile. Y hoy, como Jefe de Estado y de Gobierno, vengo a hacerles una invitación: Invito a todos los actores de la región a que conformemos una Comisión por la Paz y el Entendimiento. Pero ojo, esta no es una comisión para hacer un diagnóstico, ya se han hecho suficientes”.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Montt se presentará en gimnasio Municipal de Quitratue

El próximo sábado 22 de octubre se presentará en el gimnasio Municipal de la localidad de Quitratue la “Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt”, la cual está compuesta por estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos, y nace como un proyecto transversal que se destaca por fomentar el arte y la cultura en la comuna.

Carmen Robles Hitschfeld, Directora (s) del Departamento de Educación Municipal, comentó “Invitamos a toda la comuna, Gorbea, Quitratue, Lastarria y sectores rurales a presenciar la primera presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt a través de un convenio logramos que este gran grupo de sesenta integrantes vengan a nuestra comuna, al gimnasio Municipal de Quitratue para celebrar los 115 años de la localidad”.

Actualmente se encuentra bajo el alero de la Corporación Cultural de Puerto Montt y es financiada por la Municipalidad de Puerto Montt.

Su director es el Profesor David Ojeda, quien asumió la dirección de la Orquesta en abril del año 2015, destacándose por ser profesor de violín, viola y cuerdas en general. Cabe señalar que la Orquesta ha sido reconocida por participar en numerosos festivales musicales -dentro y fuera de la ciudad- y por lograr el primer lugar en el 17º Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2019, siendo catalogada como una de las mejores orquestas juveniles del país.

El repertorio 2020 – 2022 de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil es;  Farandole, G. Bizet La primavera, de Las cuatro estaciones A.Vivaldi Concierto para 4 violines solistas, A Vivaldi Cannon de J.Pachelbel Polka Truenos y relámpagos, J.Strauss Nostalgia por la Pincoya, J. Barría My heart Will go on, W.Jennings (adaptación) Todos Juntos, Los Jaivas La consentida, S. Infantas (adaptación) La rosa y el clavel, F. Flores del Campo Congas de fuego, Arturo Márquez Música del agua, George Frideric Händel.

Por su parte, la primera autoridad comunal, Jorge Andrés Romero Martínez, señaló que “Fomentar y fortalecer el arte y la cultura en la comuna siempre ha sido parte de nuestro compromiso, es exactamente por eso que estamos contentos de poder abrir espacios que son únicos para nuestras vecinas y vecinos (…) Ya que, en esta oportunidad es primera vez que recibimos una orquesta sinfónica, específicamente como parte de las actividades enmarcadas en el 115 Aniversario de Quitratúe”.

Casi un centenar de familias de la comuna de Gorbea se verán beneficiadas con nuevo proyecto de Agua Potable Rural

Son $1.227 millones los comprometidos por el Gobierno Regional para el proyecto de APR destinado a beneficiar al sector de Santa Juana y Los Acacios de la comuna de Gorbea.

Tras 22 años de espera, y a través de la Firma de Mensaje realizada por el Gobernador Regional, Luciano Rivas Stepke y parte del Consejo Regional, se sella el compromiso de financiamiento del proyecto que otorgara acceso al vital recuso natural a más de 60 familias de los sectores de Santa Juana y Los Acacios.

A su vez, se firmó también el mensaje que compromete el financiamiento de un nuevo camión recolector de residuos sólidos domiciliarios para Gorbea, iniciativa gestionada por la primera autoridad comunal, Andrés Romero Martínez, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de recolección de la comuna y disminuir la cantidad de viajes para el depósito de los residuos.

Por su parte, la primera autoridad de Gorbea, Andrés Romero Martínez, señaló que “Estamos felices por nuestros vecinos y vecinas de Santa Juana y Los Acacios, son 68 familias que vienen esperando por casi 22 años contar con su APR, es por esto que contamos con que la ejecución del proyecto se lleve a cabo a la brevedad” agregando además que “Como municipalidad siempre hemos tenido la disposición de trabajar en conjunto, para las comunas más pequeñas es imprescindible elaborar proyectos para obtener recursos del gobierno regional y central, ya sea directamente o a través de sus distintas instituciones”.

Del mismo modo, el Gobernador Regional, Luciano Rivas Stepke afirmó que “Por un lado estamos mejorando la calidad de vida de los vecinos, pero también les estamos dando otro tipo de oportunidades, la gente puede buscar emprendimientos, sacar su resolución sanitaria, tiene otro tipo de beneficios en la zona. Donde también hay un potencial turístico, de agro turismo entre otras cosas”.

Cabe señalar que ambas autoridades han manifestado la importancia de llevar a cabo un trabajo en conjunto entre los municipios y el gobierno regional, a fin de fomentar y evidenciar la equidad en la distribución de recursos entre las comunas de la Región de La Araucanía.

Comuna de Gorbea es la primera en recibir visita en terreno de parte de la Delegación Presidencial de la Araucanía y Seremi de Gobierno.

Con el objetivo de constatar en terreno las problemáticas que se presentan en materias de vivienda, vialidad, conectividad y también en el área social de Gorbea, el Delegado Presidencial junto al Seremi de Obras Públicas, la Seremi de Desarrollo Social, el Encargado de la Unidad Regional Subdere y representantes de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, se reúnen con el Alcalde y su equipo directivo para definir en conjunto cuales son las soluciones más eficientes para la comuna.

Dentro del despliegue en terreno del Alcalde junto a las autoridades de gobierno, se destaca la visita al sector rural El Liuco, lugar donde se proyecta el mejoramiento del actual APR, reuniones con los comités de vivienda de comuna y organizaciones sociales del Sector Salinas, la inspección del acceso norte de la comuna, emplazada en la Cuarta Faja y el compromiso de futuras reuniones

De este modo la primera autoridad comunal, Andrés Romero Martínez señaló que “Esperamos que esta amplia jornada de trabajo en terreno de frutos positivos en materia de inversión pública, sabemos que todo es relevante, pero priorizaremos avanzar en temas como vivienda y obras públicas, deudas históricas en la comuna”.

A su vez, el Delegado Presidencial, Raúl Allard Soto manifestó que “Es importante que las autoridades nos hagamos presentes en la comuna, presenciemos los problemas, de modo que nos hagamos cargo de ellos con mayor agilidad y proponiendo las mejores soluciones”.

Cabe señalar que la comuna de Gorbea es la primera en ser visitada por múltiples autoridades de gobierno y también la primera en recibir propuestas para dar solución a sus problemas, respaldo para impulsar proyectos que están en carpeta y acompañar los que se encuentran en marcha, además de establecer una planificación que proyecta una serie de visitas y reuniones futuras con las autoridades a fin de continuar trabajando en el desarrollo del comunal.

Subsecretario del Interior se reúne con alcaldes del valle y la zona costera de la Araucanía

Hasta Nueva Imperial se trasladó la primera autoridad comunal, Andrés Romero Martínez, instancia de dialogo entre diversos alcaldes de la Provincia de Cautín, el Gobernador Regional, Luciano Rivas Stepke, y el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve Benavides.

Dentro de la reunión convocada por el Subsecretario del Interior se definieron líneas de trabajo en materia de seguridad, telecomunicaciones y vivienda para las comunas del valle y zona costera de la Araucanía. Además, se analizaron en profundidad los ejes principales para iniciar un diálogo que apunte al desarrollo y la acción del estado en los territorios.

El alcalde de la comuna, Romero Martínez señaló que “Es importante destacar la posibilidad de poder exponer las necesidades de las distintas comunas, hecho que no es muy frecuente, ya que generalmente hay que viajar a Santiago para ser escuchado, esta es la forma de comenzar a descentralizar el Estado”

Cabe señalar que los alcaldes de las comunas de Gorbea, Freire, Pitrufquén, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Chol Chol acordaron con la autoridad de gobierno proyectar una serie de reuniones en los distintos territorios con la intención de avanzar en las materias abordadas y exponer sus distintas realidades.