MAPUÑUKE, DESFILE DE MODA CON IDENTIDAD CULTURAL SE REALIZARÁ EN LA PLAZA DE GORBEA

Este miércoles 17 de marzo desde la 17:00 horas, se realizará un desfile con identidad cultural en la plaza de Gorbea.

En la plaza de Gorbea se realizará un desfile con identidad cultural, enfocada en la MapuÑuke, la cual es el renacimiento en la cultura mapuche, este evento proyectará la colección 2020 – 2021 de la diseñadora de vestuario con reconocimiento comunal, regional, nacional e internacional, Andrea Carimán Carimán.

Recordando que la comuna de Gorbea se encuentra en fase preparación, por lo cual se pueden hacer eventos al aire libre con aforo de 150 personas, para esto el Municipio contará con cuadrillas sanitarias para evitar grandes aglomeraciones y supervisará las medidas sanitarias.

Cabe señalar que en esta actividad se contará con la presencia de la Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquet, la cual visitará diferentes emprendimientos locales y permanecerá en la feria de mujeres emprendedoras en la plaza de Gorbea, donde además se reconocerán a cerca de 10 mujeres regionales por su esfuerzo y trabajo arduo en sus rubros, la cual es organizada por la seremia de la mujer y equidad de género.

Al iniciarse este evento donde Andrea Carimán lanzará su colección 2020 – 2021, reparasá la historia mapuche en vestimenta desde el nacimiento al termino de la vida con una historia que encantará a los asistentes, de igual forma estará presente Carolina Aguilera, cantautora mapuche de la comuna de Lautaro y el reconocido Tenor Pehuenche, Miguel Ángel Pellao desde la comuna de Lonquimay, quienes fueron proporcionado por la seremi de cultura, las artes y el patrimonio.

La cita es para este miércoles 17 de marzo, desde las 17:00 horas en la plaza de Gorbea y además será transmitido via streaming por el Facebook y youtube de la municipalidad de Gorbea, contando con el apoyo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto a la Seremi de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio de La Araucanía.

Infórmate sobre el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE)

El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) es la tecnología utilizada por la Onemi para informar de manera oportuna a la población en caso de un desastre natural.

Cuando se producen este tipo de emergencias, el organismo activa la alerta y se envía un mensaje masivo a los dispositivos móviles geolocalizados en la zona respectiva, con las indicaciones para evitar o disminuir daños.

Es importante aclarar que quienes han adquirido sus celulares desde 2017 en adelante, no deben realizar ninguna acción, porque los dispositivos deben venir con el sistema incorporado, lo que se puede comprobar revisando el Sello Multibanda o ingresando con el IMEI en la plataforma habilitada por Subtel.

En el caso de los usuarios que compraron su equipo antes de la fecha indicada, o lo compraron en el extranjero, deben registrarlo en una de las empresas certificadoras reconocidas oficialmente por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

EXITOSO OPERATIVO VETERINARIO EN COMUNIDAD INDIGENA NICOLAS AILIO

Hasta el km 18 de la sexta faja, lugar donde se encuentra la Comunidad Indígena Nicolas Ailio II, se trasladaron parte de los equipos Técnicos de PDTI, PRODEL, y PRODESAL, con el objetivo de realizar un operativo veterinario a animales vacunos, los cuales son propiedad de las familias pertenecientes a la comunidad

Antiparasitarios, Vitaminas, repelente de mosca de los cuernos y otras atenciones fueron las que aplicaron los profesionales y técnicos de estos programas Municipales.

Fueron cerca de 70 cabezas de ganado vacuno, que se lograron intervenir, lo cual dejo muy conformes a los dirigentes y a las familias miembros de la comunidad.

José Garrido Altamirano, presidente de la Comunidad Indígena Nicolas Ailio, nos comentó lo siguiente: “Hoy fue un día muy especial, dentro del vivir de nosotros, donde se ha realizado un operativo para los animales, donde están distintos programas de la municipalidad, muy agradecido por la gestión que se está realizando, espero que esto se siga haciendo a futuro, en todos los sectores de la comuna de Gorbea”

Por su parte nuestro alcalde Guido Siegmund nos da sus impresiones “Hemos llegado acá, por que desde un principio los hemos estado atendiendo, para ir mejorando su producción, con asesoramiento técnico para la agricultura, en la crianza de animales, y últimamente después de mucho esfuerzo, se logro ingresarlos al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, gracias a ello se logró gestionarla adjudicación de un tractor y maquinaria agrícola, para que puedan hacer sus cultivos , además estamos muy contentos por que se logro mejorar el camino de acceso a través del Programas de Caminos CCI del Ministerio de Obras Públicas, por que nos interesa que los vecinos del campo, tengan un buen vivir, ellos se han esforzado en diferentes tipos de producción, y lo de hoy viene a ratificar nuestro compromiso con las atenciones y prestación veterinaria “

CON FE Y ESPERANZA SE INICIA EL PROCESO DE VACUNACIÓN EN GORBEA

Así fue el sentimiento de los primeros adultos mayores que se acercaron hasta el gimnasio municipal de Gorbea, a colocarse la primera dosis de la vacuna sinovac que arribo al país hace algunos días.

Desde temprano se comenzaron a acercar a los diferentes puntos de vacunación que hay en la comuna, destacando el gimnasio municipal, recinto que estará disponible para que el hospital de Gorbea pueda realizar el proceso con calma y distanciamiento social, de igual forma en la localidad de Quitratúe se realiza en la posta de la misma zona y en Lastarria se procede en el centro cultural de la localidad por parte del departamento de salud municipal.

De esta forma se inició la vacunación este día viernes a los adultos mayores de 85 años y más, exceptuando en el sector cuarta faja que se atenderá de 70 años y más, esto es pronunciado por el calendario emitido del departamento de salud municipal, indicando que en las zonas rurales podrán acercarse a las estaciones médicos rurales los adultos mayores de 70 años y más según calendario.

En el mes de febrero quedaría de la siguiente forma: Viernes 5 sector cuarta faja, lunes 8 El Liuco, martes 9 Huellanto Alto, miércoles 10 Huellanto Bajo, jueves 11, Botacura, viernes 12 Faja Ricci según lo informado por salud municipal, mientras que los puntos oficiales como gimnasio municipal, posta de Quitratue y Centro Cultural de Lastarria se mantendrán vacunando según calendario entregado por minsal.

Guido Siegmund, alcalde de la comuna se mostró contento con el inicio de esta vacunación y comentó: “Aquí en Gorbea se ha hecho bastante tranquila esta vacunación y esperamos que siga así, la idea es que todos se vacunen, pero no se aglomeren y eso nos motiva a tener los espacios suficientes para esto”.

Si uno hace historia de las pandemias, quizás no hay mucho registro pero para controlar las pandemias es necesario una vacuna, por eso era urgente que los laboratorio trabajaran arduamente para controlar esta pandemia y estamos felices que ya esté en Gorbea para nuestros vecinos” agregó el edil.

Los funcionarios a cargos del proceso informan que se están comunicando con los usuarios para que asistan los días establecidos con su carnet de identidad, una botella de agua para hidratación y si necesita acompañamiento que vayan con todas las medidas sanitarias.

VECINOS DE GORBEA ESPERAN PRONTA SOLUCIÓN POR PARTE DE AGUAS ARAUCANÍA

En la ciudad de Gorbea, específicamente en el pasaje Bulnes, se encuentran cerca de 30 vecinos con suministro itinerante de agua potable por cerca de dos semanas, todo esto por rotura de matriz en su sector al realizarse trabajos de pavimentación participativa.

La empresa ejecutora comenzó a realizar los trabajos correspondientes como remoción de tierra, nivelación ya que según en informes de aguas Araucanía no se encontraban matrices de aguas en el lugar de excavación, llevándose la sorpresa que si existían y tienen una data de más de cuarenta años.

Según Abel Vera, secretario comité pavimentación participativa del sector, llevan más de 10 años esperando esta obra de pavimentación en el pasaje Bulnes, donde informa que al momento de comenzar los trabajos, se rompieron matrices de agua que tienen más de 40 años y se encontraban con material fatigado, sin mantenimiento de empresa aguas araucanía.

Esta última, empresa responsable de la distribución de agua en la comuna, impuso una orden en tribunal para que la empresa constructora evite seguir avanzando en el proyecto de pavimentación, dejando las cámaras de alcantarillado abiertas y poniendo en peligro a los adultos mayores y discapacitados que viven en el sector.

Hasta la fecha, Aguas Araucanía no se ha acercado al lugar para resolver esta situación con los vecinos afectados, ya que mantiene una demanda con la empresa ejecutante para hacer responsable del deterioro de estas matrices. Con esto la empresa que estaba trabajando se arriesga al pago completo del proyecto, comprometiendo a los vecinos a cancelar el 50% de la pavimentación participativa, bordeando los 30 millones de pesos.

Por su parte el municipio de Gorbea como inspector del proyecto junto a serviu, han prestado la ayuda necesaria a los vecinos para que esto se resuelva lo más pronto posible, además dejando en forma provisoria agua potable en el pasaje, donde una gran cantidad es una población de adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

GORBEANA CORRERÁ LA FINAL DE MOTOCROS, EN LA CARRERA AMATEUR MÁS GRANDE DEL PLANETA

Hasta Gainesville al norte de Florida USA, se trasladó la familia Abarzua López, para brindarle todo el apoyo de la familia a Catalina, corredora de motocross de la comuna de Gorbea, quien se ha transformado a sus 19 años en un referente del motociclismo femenino Regional y Nacional.

Por primera vez Catalina participa de la 49a edición de Mini O´s en el circuito Gatorback Cycle Park en Gainesville, Florida, que es la carrera Amateur más grande del mundo, de aquí los y las pilotas tienen chances de abrochar contratos con equipos profesionales de Motociclismo.

Carlos “Tua” Abarzua, orgulloso padre de Catalina, nos relata: “es realmente increíble el nivel, las carreras parten el domingo y duran una semana sin parar. Son millares de pilotos que llegan de todas partes del orbe a participar de esta competencia Internacional”.

Catalina, para esta ocasión está corriendo en una moto estándar, comparada con otras motos de las demás pilotas que están acondicionadas y preparadas para afrontar esta dura carrera, dado que la pista recibe miles de motos diariamente, se encuentra muy dura y riesgosa en ciertos tramos de la pista.

Pese a aquello Catalina  dió una tremenda alegría a miles de kilómetros de su amado Gorbea, clasificando en su primera participación a la final del Mayor evento de motocross amateur del mundo.

La final se prevee que se corra este sábado 28 de Noviembre, desde ya le deseamos el mayor de los éxitos a Catalina y a su familia, donde el padre del Team Abarzua Racing, nos menciona que para el 2021 serán dos Gorbeanos disputando esta carrera Catalina y su hermano Carlitos, quien a sus 13 años ya posee mucha experiencia en las dos ruedas.

Dentro del extenso Palmarés de Catalina, podemos destacar, Campeona Nacional en motocross en Argentina, año 2017, Subcampeona Nacional en motocross de Chile, año 2017, Campeona Super Cross nocturno en Argentina, año 2020.

Catalina ha demostrado desde muy corta edad que está hecha para esto, el municipio  desea el mayor éxito en esta que debe ser la final más importante en su carrera deportiva, desde ya un orgullo para la comuna que te vio nacer, y desde el otro extremo del planeta le envían sus mejores deseos.