ESTE FIN DE SEMANA LASTARRIA REALIZA SU TRADICIONAL FERIA COSTUMBRISTA

A solo 40 km de la ciudad de Temuco, en la localidad de Lastarria, comuna de Gorbea, se realizará la tradicional feria costumbrista, que con su versión quince promete encontrar gastronomía criolla, expositores de productos para campesinos y huasos, música y show durante todo el día.

Del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero, se desarrollará esta XVº Feria Costumbrista de Lastarria, donde el viernes se presentará eklipse de amor desde la comuna de Pucón, otoñal con su música andina y el baile estará a cargo de Zumbale Primo, mientras que el día sábado Complices, Las Bandidas y Arremacho harán bailar a todos los asistentes.

Para cerrar esta versión el día domingo, el folclor será de entre cantos de Gorbea, grupo Alborada y el humor pícaro de Puchuncavi, el baile será de Los súper charros de Los Ángeles y los llaneros de la frontera, este último grupo que con más de 30 años de trayectoria, llegarán por primera vez a la comuna del Salto Donguil específicamente al recinto se encuentra emplazado a 1 km en camino San Jorge – Lastarria.

Son quince años, que la agrupación feria costumbrista de Lastarria y la municipalidad de Gorbea desarrolla esta gran feria costumbrista, donde turistas de diferentes partes del país visitan esta localidad para empaparse de las tradiciones criollas.

EL TEATRO Y LAS ARTES SE TOMA GORBEA DURANTE ESTA SEMANA EN EL FITAR 2020

En su versión diecinueve, se está desarrollando el festival internacional del teatro y las artes en la ciudad de Gorbea, con compañías nacionales e internacionales, que buscan promover la cultura en su máxima expresión.

Más de 20 compañías están dando vida al fitar este año 2020, destacando en su noche inaugural, al actor y comediante Sergio Dominguez, conocido como panqueque, quien participó en el Club de la comedia y los improvisadores, siendo este último programa parte de su obra presentada.

El Alcalde de la comuna, Guido Siegmund, destacó la trayectoria de este festival internacional y las buenas obras teatrales que se presentarán, ya que se seleccionan para que sea un teatro a gusto familiar y agregó: “Contento de poder realizarlo este año y además este año con el apoyo de la seremia de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, esperamos que las otras obras sean similares a la inaugural porque realmente fue muy entretenido”.

“Es una actividad al que le gusta el teatro se sentirá contento, porque los artistas que vienen son de calidad e invitarlos hasta el viernes a disfrutar del fitar, que es con entrada gratuita en el gimnasio municipal de Gorbea” enfatizó Siegmund.

Por su parte el creador y director artístico de Fitar, Luis Figueroa, destaca al festival por ser abierto a toda la comunidad, no solo en teatro, si no que en todas sus expresiones artísticas ya que en la noche inaugural se presentó la orquesta municipal infanto juvenil, siendo ovacionada por el gimnasio lleno.

“Tenemos teatro durante toda la semana, con matiné al medio dia, en la tarde en el anfiteatro de la plaza de Gorbea se presentarán obras y luego en el gimnasio municipal, además habrá teatro colombiano, teatro de Francia y finalizaremos la semana con un hito mundial en este momento, que es la compañía “Las Tesis”. Comentó Luis Figueroa.

Cabe mencionar que este festival se desarrollará durante toda esta semana, hasta el viernes 31 de enero, con obras presentándose todo el día, empezando con una matiné a las 12:00 horas en el gimnasio municipal, alrededor de las 19:30 horas se realiza en el anfiteatro de la plaza de Gorbea una intervención, para culminar el dia en el gimnasio municipal de la ciudad del Salto Donguil.

CEMENTERIO MAPUCHE MÁS GRANDE DE CHILE SE ENCUENTRA EN GORBEA

Así lo sostiene el Arqueólogo residente de la comuna, Rodrigo Mera, que hace algún tiempo se encuentra trabajando en la recuperación de información donde se encontraría uno de los cementerios arqueológicos más grandes excavados hasta ahora en el sur de Chile se encuentra en Gorbea

Mera, está trabajando en recuperar la información relacionada con la excavación de dicho cementerio en base a un documento de la Universidad de Chile realizado por Américo Gordon, Jaqueline Madrid y Julia Monleon mediante los años 60 y 70, sosteniendo que en la ciudad de Gorbea encontraron material arqueológico proveniente de un cementerio indígena, a través de una excavación en el llamado “Sitio Go-3” ya que en la época se llamaría el sector tres esquinas de Gorbea.

El trabajo de la época, se logró recuperar y registrar 172 tumbas, gran parte de ellas correspondientes a entierros en canoas funerarias o trolof, como se denomina al tronco de pellín ahuecado y cortado para hacer las veces de ataúd. Entre las ofrendas y ajuares asociados, se hallaron más de 300 vasijas cerámicas, más de una decena de aros cuadrangulares (chawai), tupus, un anillo, cruces de bronce y plata, chaquiras (cuentas de vidrio) y agujas. Además, se levantaron restos óseos correspondientes a, al menos, 50 individuos

Cabe mencionar que este cementerio data del siglo XVIII a principios del XX y actualmente se encuentra en terreno forestal donde no se observa ninguna evidencia del cementerio o de los trabajos arqueológicos efectuados hace ya casi 50 años, por lo que no se reconoce como un espacio patrimonial ligado al pasado del pueblo mapuche o de la comuna. Los materiales recuperados y la documentación asociada, sin embargo, dan cuenta de que se trata de un yacimiento notable.

A través de gestores comunales de cultura, se empezará a trabajar junto al municipio e identidades privadas para recuperar la información y el terreno ancestral junto al humedal que existió en el recinto para mostrar a los vecinos y visitantes la real historia de Gorbea en el pasado, destacando que se realizarán réplicas de los elementos encontrados para mostrarlos en el  futuro museo de la comuna.

Toda la información oficial sobre este descubrimiento puedes encontrarlo en la página web del museo regional de La Araucanía, https://www.museoregionalaraucania.gob.cl/sitio/Contenido/Objeto-de-Coleccion-Digital/90118:Lo-que-el-tiempo-se-llevo-Revision-de-Gorbea-3-un-antiguo-eltun-en-la-cuenca-del-rio-Donguil

EXITOSA FIESTA DEL CORDERO SE REALIZÓ EN QUITRATÚE

Más de 8 mil personas en ambos días disfrutaron una variada gastronomía, música en vivo, concursos y una extensa feria en la octava versión de la fiesta del Cordero en la localidad de Quitratúe, comuna de Gorbea.

Turistas de diferentes partes del país, se acercaron al estadio municipal de Quitratúe, donde el asado de cordero fue el principal actor en la feria junto a las tradicionales empanadas, anticuchos, acompañados de cervezas artesanales con sabores y las clásicas rubia y negra, de igual forma emprendedores con sus panchos, asadores y tablas, se podían encontrar en estos dos días de celebración.

El día sábado, el folclor amenizó el evento junto a Puchuncaví, la música del recuerdo estuvo a cargo de Deja vu, mientras que Tornado Ranchero y Los Haitianos del Sur, hicieron bailar a los asistentes de este día.

El ballet folclórico municipal con solo 8 meses de vida, fue el encargado de iniciar el día domingo las presentaciones de más artistas invitados como Mana Ma’ohi, directamente desde la Isla de Rapa Nui, de igual forma, Colelo hizo vibrar el recinto con su rock de identidad mapuche. También el público presente coreo junto a Sandra Sepúlveda, ex participante de yo soy, las canciones de la mexicana Ana Gabriel y Los prisioneros del sur hicieron bailar a los presentes en la jornada final de esta versión.

“El apoyo a emprendedores siempre ha sido nuestro compromiso a través de estas fiestas donde las ferias que se desarrollan, son muchas veces el principal sustento a diferentes familias de la comuna y Gorbea, Quitratrúe y Lastarria ya se encuentran marcados a nivel regional incluso nacional por la realización de ferias y la del Cordero es una de las más esperadas en la región al ser la más antigua de este tipo” expresó el alcalde Guido Siegmund.

Cabe señalar que aún quedan ferias para disfrutar en la comuna del Salto Donguil, el domingo 26 de enero se encuentra la Fiesta del Berrie en el sector el Liuco, sector con acceso gratuito y directo por ruta 5 sur, mientras que la semana del 27 al 31 de enero se desarrollará el 19º Festival Internacional del Teatro y las Artes FITAR, para finalizar esa semana en Lastarria se desarrollará la tradicional feria costumbrista del 31 de enero al 2 de febrero.

DIDIER GONZÁLEZ; UN GORBEANO QUE ESTÁ HACIENDO HISTORIA

En la localidad de Lastarria, comuna de Gorbea, nace Didier González, actualmente  Autor, Compositor, folclorista y músico, con una vasta trayectoria, participando en los distintos Festivales que se realizan a lo largo del país.

Uno de sus principales hitos fue ser ganador del Festival del Huaso de Olmue año 2019, en su versión numero cincuenta, con la autoría de la letra “Del Ñielol vienen bajando”, tema que fue interpretado por el tenor pehuenche, Miguel Ángel Pellao, y Kantarauco.

Durante el año recién pasado, este hijo de la tierra del Salto Donguil, trabajó arduamente en una producción que contiene 10 temas de su propia autoría, donde destaca “Doy Las Gracias Simplemente”, single destaca el nombre de este disco.

Doy las gracias simplemente, nace de la pluma de este Didier González, por la admiración que ha sentido desde siempre, por quién considera la más grande artista y la voz más hermosa que haya nacido en nuestro país. En estos versos, interpreta el sentir de la artista agradeciendo a quienes les han brindado su cariño, aplausos y reconocimiento a su larga y exitosa carrera como exponente del folclor.

Este año 2020, González nuevamente competirá en el Festival del Huaso de Olmue y busca obtener el primer lugar con el tema principal del disco, doy las gracias simplemente, quien será interpretado por la reconocida cantante nacional, que ha recorrido diferentes países gracias a  su voz profunda y con matices, Ginnette Acevedo.

“Es un tremendo orgullo, que un Gorbeano se encuentre participando en diferentes festivales y sea reconocido a nivel regional y nacional, además es un ejemplo para todos los niños y jóvenes de la comuna en ser constante en lo que uno quiere y ama”. Expresó Guido Siegmund, alcalde de la comuna.

TODO LISTO PARA LA OCTAVA VERSIÓN DE LA FIESTA DEL CORDERO EN QUITRATÚE

En Quitratúe ya están listos para recibir a los comensales que disfrutarán de la octava versión de la fiesta del cordero, que por primera vez se realizará en el estadio municipal de la localidad, los días 18 y 19 de enero.

A solo 40 minutos de la capital regional al sur, por la ruta 5 sur, podrán probar ricos asados de cordero, cocimientos, empanadas, además de una feria de emprendedores, música y diversión para grandes y chicos, sólo algunas de las alternativas que tendrán cada uno de los interesados en disfrutar de esta tradicional fiesta en la “Tierra de Pipas”.

El show musical del día sábado estará con folclor de Raíces del Sur, la música ochentera con Deja vu y la ranchera tropical con Tropical Ranchera y Los Haitianos del Sur, mientras que el domingo destaca la presentación desde Rapa Nui a Mana Ma’Ohi, Colelo con la identidad mapuche, la ranchera de Los Prisioneros del Sur y el tributo oficial en Chile de Ana Gabriel con Sandra Sepúlveda, esta última finalista del programa Yo Soy de Chilevisión.

Seguimos creciendo como comuna y este verano no es la excepción, Quitratúe este sábado y domingo será el centro de atención y podrán disfrutar de todo su encanto en la gastronomía, en sus artesanías y los excelentes show artísticos” enfatizó Guido Siegmund Alcalde de la Comuna de Gorbea.

Cabe señalar que la comuna de Gorbea se caracteriza por su gama de actividades en la temporada estival, no siendo la excepción este año 2020, recordando que viene la fiesta del berrie en el Liuco el día domingo 26 de enero y el festival internacional de teatro y las artes en su versión diecinueve, los días 27 al 31 de enero.