COMUNA

Historia

Mediante Decreto supremo N.º 924 del 29 de abril de 1904, firmado por el Presidente de la república Germán Riesco Errázuriz, se funda oficialmente la localidad de Gorbea, como subdelegación N.º 2, del Departamento de Villarrica.
Se le denominó Gorbea en honor al ilustre matemático español, Profesor del Instituto Nacional, creador del Cuerpo de Ingenieros Civiles y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, don Andrés Antonio de Gorbea (1792 – 1852).

Alrededor del año 1887 era un modesto caserío, donde esforzados obreros chilenos procedían a la instalación de la línea férrea, talando y rozando la tupida selva que, en casi su totalidad, cubría dicho sector de la frontera, este caserío recibía el nombre de Donguil.

La vía de transporte y comunicación más importante vendría a ser la línea del ferrocarril, extendida entre las estaciones de Pitrufquén y Antilhue. El tramo anterior, Temuco – Pitrufquén, había sido inaugurado el 13 de noviembre de 1898 por el Presidente de la República, don Federico Errázuriz Echaurren.

El auge económico observado desde los inicios, dado por la alta producción agrícola y maderera de la zona, necesitó imperiosamente del establecimiento de tres estaciones de Ferrocarriles: Gorbea, Quitratúe y Lastarria en una distancia inferior a los 20 kilómetros.

Ubicacion

La Comuna de Gorbea se localiza en la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de la Araucanía. Es parte del Distrito 52 – 15ª Circunscripción Sur. Localizada entre los 39,06º de latitud sur y los 72,40º de longitud. Por el norte colinda con la ciudad de Pitrufquén, por el oeste con la comuna de Toltén y hacia el sur con las comunas de Loncoche y Villarrica. Ubicada a 45 km. de la capital regional Temuco.

La principal vía de acceso y por la cual se llega a la ciudad de Gorbea, es la Ruta 5, permitiendo un expedito traslado de pasajeros por la variedad de empresas de transportes interurbanos y rurales.

Abarca una superficie de 694,5 m2. Su población según antecedentes del CENSO 2002, alcanza a los 15.222 habitantes, lo cual arroja una densidad poblacional de 21.91 habitantes por kilómetro cuadrado.

Historia

Mediante Decreto supremo N.º 924 del 29 de abril de 1904, firmado por el Presidente de la república Germán Riesco Errázuriz, se funda oficialmente la localidad de Gorbea, como subdelegación N.º 2, del Departamento de Villarrica.
Se le denominó Gorbea en honor al ilustre matemático español, Profesor del Instituto Nacional, creador del Cuerpo de Ingenieros Civiles y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, don Andrés Antonio de Gorbea (1792 – 1852).

Alrededor del año 1887 era un modesto caserío, donde esforzados obreros chilenos procedían a la instalación de la línea férrea, talando y rozando la tupida selva que, en casi su totalidad, cubría dicho sector de la frontera, este caserío recibía el nombre de Donguil.

La vía de transporte y comunicación más importante vendría a ser la línea del ferrocarril, extendida entre las estaciones de Pitrufquén y Antilhue. El tramo anterior, Temuco – Pitrufquén, había sido inaugurado el 13 de noviembre de 1898 por el Presidente de la República, don Federico Errázuriz Echaurren.

El auge económico observado desde los inicios, dado por la alta producción agrícola y maderera de la zona, necesitó imperiosamente del establecimiento de tres estaciones de Ferrocarriles: Gorbea, Quitratúe y Lastarria en una distancia inferior a los 20 kilómetros.

Ubicación

La Comuna de Gorbea se localiza en la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de la Araucanía. Es parte del Distrito 52 – 15ª Circunscripción Sur. Localizada entre los 39,06º de latitud sur y los 72,40º de longitud. Por el norte colinda con la ciudad de Pitrufquén, por el oeste con la comuna de Toltén y hacia el sur con las comunas de Loncoche y Villarrica. Ubicada a 45 km. de la capital regional Temuco.

La principal vía de acceso y por la cual se llega a la ciudad de Gorbea, es la Ruta 5, permitiendo un expedito traslado de pasajeros por la variedad de empresas de transportes interurbanos y rurales.

Abarca una superficie de 694,5 m2. Su población según antecedentes del CENSO 2002, alcanza a los 15.222 habitantes, lo cual arroja una densidad poblacional de 21.91 habitantes por kilómetro cuadrado.

CONCEJO

Integrantes Concejo Municipal Periodo 2024 - 2028

JORGE ANDRÉS ROMERO MARTÍNEZ
Alcalde Municipalidad de Gorbea

Profesión / Oficio: Trabajador Social
Afiliación Política: PDC (Partido Demócrata Cristiano)
Fono: 45 2 972101
Correo electrónico: alcalde@municipalidadgorbea.cl

 

GABRIEL ORDOÑEZ MIRANDA
Concejal

Profesión / Oficio: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Afiliación Política: Independiente (Apoyado Partido Radical)
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: gordonez@municipalidadgorbea.cl

ERIC FERRADA VILLAGRÁN
Concejal

Profesión / Oficio: Técnico en Turismo
Afiliación Política: Demócratas
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: eferrada@municipalidadgorbea.cl

PABLO SIEGMUND URRA
Concejal

Profesión / Oficio: Ingeniero Comercial
Afiliación Política: Unión Demócrata Independiente (UDI)
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: psiegmund@municipalidadgorbea.cl

GERARDO RODRÍGUEZ HIDALGO
Concejal

Profesión / Oficio: Técnico Electricista
Afiliación Política: Independiente (Apoyado Partido Socialista)
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: grodriguez@municipalidadgorbea.cl

SERGIO RUIZ SOTO
Concejal

Profesión / Oficio: Trabajador Social
Afiliación Política: Partido Republicano
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: sruiz@municipalidadgorbea.cl

ALBERTO VÁSQUEZ LARA
Concejal

Profesión / Oficio: Profesor de Educación Física
Afiliación Política: Independiente
Fono: 45 2 972156
Correo electrónico: avasquezl@municipalidadgorbea.cl

Definición y atribuciones

El Concejo Municipal se define como un organismo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que le señala la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y otros cuerpos normativos vigentes.

El Concejo está integrado por seis concejales, más el Alcalde, elegidos en votación directa mediante un sistema de representación proporcional, en conformidad a la ley. Es presidido por el Alcalde, y en su ausencia, por el Concejal presente que haya obtenido individualmente mayor votación ciudadana en la elección respectiva, según lo establezca el Tribunal Electoral Regional.

Algunas de las tareas que desempeña son:

• Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal;

• Fiscalizar las actuaciones y la gestión del Alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el Concejo, en el ejercicio de sus facultades propias, y formularle las observaciones que le merezcan.

• Elegir al Alcalde en caso de vacancia, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

SALUDO

Jorge Andrés Romero Martínez

Estimados vecinos y vecinas de la comuna de Gorbea

Extiendo un cordial saludo a los miembros del Concejo Municipal, a los y las Dirigentes Sociales de la comuna, a cada una de las autoridades tradicionales, a todos los funcionarios municipales y en especial a cada uno de los habitantes de nuestra hermosa comuna de Gorbea.

Iniciamos este recorrido visitando en terreno cada uno de lo lugares que comprende nuestra comuna, ya sea Gorbea, Quitratúe, Lastarria y los diferentes territorios del sector rural. Hemos conocido de cerca las necesidades, sueños y proyecciones de nuestras vecinas y vecinos, la coordinación con los dirigentes sociales y organizaciones ha sido fundamental para reconocer en qué debemos poner énfasis y para dónde debemos orientar los nuevos proyectos municipales y también la inversión pública.

Tenemos por delante muchos desafíos que se desprenden de deudas históricas con los habitantes de la comuna, pero también de la crisis socioeconómica y sanitaria que seguimos enfrentando como país. Es por ello, que trabajaremos arduamente en llevar a cabo transformaciones profundas, basadas en lo que la gente necesita, donde la participación ciudadana, la confianza y la transparencia serán los principales actores para lograrlo.

Tengo la seguridad que trabajando juntos, con el apoyo de todas y todos conseguiremos grandes cambios que sin lugar a dudas nos permitirán avanzar en la dirección del Gorbea que soñamos.


Jorge Andrés Romero Martínez

Alcalde