Encargada: Claudia Arriagada Briones Coordinador: Claudio Armijo M.
Teléfono: 45 2 972047 Horario: Lunes a Viernes (9:00 a 14:00 hrs) Dirección: Ramón Freire N.º 590 Correo Electrónico: carmijo@municipalidadgorbea.cl
El objetivo del programa de Seguridad Ciudadana es desarrollar actividades de apoyo, asesoría y prevención en seguridad ciudadana a las diversas organizaciones comunitarias y a la comunidad en general, promoviendo instancias de participación hacia la comunidad a través de la potenciación de los comités de seguridad ciudadana, como una manera de poder satisfacer las múltiples necesidades que la comunidad manifiesta en materia de prevención de los delitos en nuestra comuna.
Teléfono: 45 2 972009 Horario: Lunes a Jueves (8:30 a 17:30 hrs) Viernes (8:30 a 16:30 hrs) Dirección: Lord Cochrane 398 Correo electrónico: p.adultomayor@municipalidadgorbea.cl
El programa Adulto Mayor tiene en sus funciones apoyar y asesorar a la personas adultos mayores vulnerables de la comuna a través del desarrollo de actividades recreativas, educativas, sociales y culturales en función de mejorar sus condiciones de vida y fomentar la inclusión, asociatividad, participación y el envejecimiento activo.
Objetivos:
1. Fomentar la participación social de las personas adultos mayores.
2. Sensibilizar a la comunidad en el reconocimiento de las personas adultos mayores.
3. Creación de la mesa intersectorial personas mayores, en función de evaluar, derivar y hacer seguimiento de casos sociales.
Beneficiarios: Toda persona mayor de 60 años que sean residentes en la comuna de Gorbea y organizaciones.
Mediante Decreto supremo N.º 924 del 29 de abril de 1904, firmado por el Presidente de la república Germán Riesco Errázuriz, se funda oficialmente la localidad de Gorbea, como subdelegación N.º 2, del Departamento de Villarrica. Se le denominó Gorbea en honor al ilustre matemático español, Profesor del Instituto Nacional, creador del Cuerpo de Ingenieros Civiles y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, don Andrés Antonio de Gorbea (1792 – 1852).
Alrededor del año 1887 era un modesto caserío, donde esforzados obreros chilenos procedían a la instalación de la línea férrea, talando y rozando la tupida selva que, en casi su totalidad, cubría dicho sector de la frontera, este caserío recibía el nombre de Donguil.
La vía de transporte y comunicación más importante vendría a ser la línea del ferrocarril, extendida entre las estaciones de Pitrufquén y Antilhue. El tramo anterior, Temuco – Pitrufquén, había sido inaugurado el 13 de noviembre de 1898 por el Presidente de la República, don Federico Errázuriz Echaurren.
El auge económico observado desde los inicios, dado por la alta producción agrícola y maderera de la zona, necesitó imperiosamente del establecimiento de tres estaciones de Ferrocarriles: Gorbea, Quitratúe y Lastarria en una distancia inferior a los 20 kilómetros.
Ubicacion
La Comuna de Gorbea se localiza en la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de la Araucanía. Es parte del Distrito 52 – 15ª Circunscripción Sur. Localizada entre los 39,06º de latitud sur y los 72,40º de longitud. Por el norte colinda con la ciudad de Pitrufquén, por el oeste con la comuna de Toltén y hacia el sur con las comunas de Loncoche y Villarrica. Ubicada a 45 km. de la capital regional Temuco.
La principal vía de acceso y por la cual se llega a la ciudad de Gorbea, es la Ruta 5, permitiendo un expedito traslado de pasajeros por la variedad de empresas de transportes interurbanos y rurales.
Abarca una superficie de 694,5 m2. Su población según antecedentes del CENSO 2002, alcanza a los 15.222 habitantes, lo cual arroja una densidad poblacional de 21.91 habitantes por kilómetro cuadrado.
Historia
Mediante Decreto supremo N.º 924 del 29 de abril de 1904, firmado por el Presidente de la república Germán Riesco Errázuriz, se funda oficialmente la localidad de Gorbea, como subdelegación N.º 2, del Departamento de Villarrica. Se le denominó Gorbea en honor al ilustre matemático español, Profesor del Instituto Nacional, creador del Cuerpo de Ingenieros Civiles y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, don Andrés Antonio de Gorbea (1792 – 1852).
Alrededor del año 1887 era un modesto caserío, donde esforzados obreros chilenos procedían a la instalación de la línea férrea, talando y rozando la tupida selva que, en casi su totalidad, cubría dicho sector de la frontera, este caserío recibía el nombre de Donguil.
La vía de transporte y comunicación más importante vendría a ser la línea del ferrocarril, extendida entre las estaciones de Pitrufquén y Antilhue. El tramo anterior, Temuco – Pitrufquén, había sido inaugurado el 13 de noviembre de 1898 por el Presidente de la República, don Federico Errázuriz Echaurren.
El auge económico observado desde los inicios, dado por la alta producción agrícola y maderera de la zona, necesitó imperiosamente del establecimiento de tres estaciones de Ferrocarriles: Gorbea, Quitratúe y Lastarria en una distancia inferior a los 20 kilómetros.
Ubicación
La Comuna de Gorbea se localiza en la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de la Araucanía. Es parte del Distrito 52 – 15ª Circunscripción Sur. Localizada entre los 39,06º de latitud sur y los 72,40º de longitud. Por el norte colinda con la ciudad de Pitrufquén, por el oeste con la comuna de Toltén y hacia el sur con las comunas de Loncoche y Villarrica. Ubicada a 45 km. de la capital regional Temuco.
La principal vía de acceso y por la cual se llega a la ciudad de Gorbea, es la Ruta 5, permitiendo un expedito traslado de pasajeros por la variedad de empresas de transportes interurbanos y rurales.
Abarca una superficie de 694,5 m2. Su población según antecedentes del CENSO 2002, alcanza a los 15.222 habitantes, lo cual arroja una densidad poblacional de 21.91 habitantes por kilómetro cuadrado.